a. Estructura química :
b. Grupos Funcionales:
o Amina Primaria
o Amina Terciaria
o Imina
o Sulfona
o Sulfuro
c. Grupos Sustituyentes:
o –
d. Peso Molecular: 337.449 (g/mol)
e. Modo de acción: La famotidina se coloca en los receptores de las células secretadotas del ácido gástrico. Se utiliza para el tratamiento de la úlcera péptica, para el reflujo gastroesofágico y también es utilizado para prevenir náuseas antes de procedimientos quirúrgicos.
f. Composición de la droga:
o C8H15N7O2S3
o Forma IUPAC: 2-[4-[2-(amino-sulfamoilimino-metil) etilsulfanilmetil]-1,3-tiazol-2-il]guanidina
2) Ibuprofeno:
a. Estructura química:
b.
c. Grupos Funcionales:
o Ácido Carboxílico
o Fenilo
e. Peso Molecular: 206,26 (g/mol)
f. Modo de acción: El ibuprofeno es un fármaco que actúa impidiendo la formación de prostaglandinas en el organismo. Las prostaglandinas son sustancias que se producen en respuesta a una lesión, o a ciertas enfermedades, y provocan inflamación y dolor. El ibuprofeno, por consiguiente, reduce la inflamación y el dolor.
g. Composición de la droga:
o C13H18O2
o IUPAC: Ácido (RS)-2-(p-isobutilfenil)propionico
3) Paracetamol
a. Estructura química:
b.
c. Grupo Funcionales:
o Alcohol
o Amina Secundaria
o Cetona
d. Grupo Sustituyente:
o Metil
e. Peso Molecular: 151,17 (g/mol)
f. Origen: Se descubrió y, a partir de ello fue desarrollándose, de la orina de personas que habían ingerido fenacetina y fue aislado como un compuesto blanco y cristalino de sabor amargo.
g. Modo de acción: Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además, tiene efectos antipiréticos.
h. Composición de la droga
o C8H9NO2
o IUPAC: N-(4-hidroxifenil)etanamida
4) Atenolol:
a. Estructura química:
c. Grupo Funcionales:
o Amina primaria
o Alcohol
o Cetona
o Éter
o Amina secundaria
d. Grupo Sustituyente:
o Metil
o Hidrógeno
e. Peso Molecular: 266,336 (g/mol)
f. Origen:
g. Modo de acción: El atenolol se usa en algunas rápidas, porque actúa inhibiendo la activación del corazón y bloqueando los receptores beta adrenérgicos, relajadores de los músculos.
h. Composición de la droga:
o C14H22N2O3
o IUPAC: (RS)-2-[4-[2-hydroxy-3-(1-methylethylamino
)propoxy]phenyl]ethanamide
5) Metformina
a. Estructura química:
b.
c. Grupo Funcional:
o Amina Terciaria
o Amina Secundaria
o Amina Primaria
d. Grupo Sustituyente
o Metil
e. Peso Molecular: 129.164 (g/mol)
f. Origen: origen histórico en una planta Galega officinalis conocida desde hace siglos en la medicina popular por su capacidad de reducir los efectos de la diabetes.
g. Modo de actuar: La metformina es un antihiperglicemiante pero no actúa como hipoglicemiante por lo que no produce hipoglucemia. El mecanismo exacto por el cual la metformina actúa en el tratamiento de la diabetes es incierto, a pesar de sus beneficios terapéuticos ampliamente conocidos. La metformina no afecta la secreción del páncreas, sin embargo, no es activa en ausencia de la insulina. Parece ser que actúa principalmente reduciendo la gluconeogénesis hepática, pero también reduce la absorción de glucosa por parte del tracto gastrointestinal a la vez que incrementa la sensibilidad a la insulina por medio del aumento en la utilización de la glucosa por parte de tejidos periféricos, al aumentar la actividad IP3 quinasa del receptor de insulina.
h. Composición de la droga:
o D
o IUPAC: Diamida N,N-dimetilimidodicarbonimidico
No hay comentarios:
Publicar un comentario